miércoles, 7 de junio de 2017

Campaña electoral. Primarias

Me vuelvo a asomar a en esta ventana después de la  tormenta de las primarias de mi partido, con el fin de analizar la importancia de la campaña electoral en este proceso.
Ha sido fundamental para la victoria de Pedro Sánchez no haber cometido ni un solo error en todo el proceso; desde su dimisión como Secretario General del Partido, después del famoso comité federal del 1 de octubre y la posterior dimisión de diputado en los últimos días de octubre.
Las decisiones tomadas por el comité federal y después por la gestora, sobre todo en lo concerniente a la abstención del PSOE para que Mariano Rajoy fuese investido Presidente sólo le dejó una salida a Pedro Sánchez, tener que dimitir como Diputado, porque su relato había sido “no a Rajoy” y “si a un gobierno de regeneración democrática” al no poder mantener la palabra dada y no poder ir contra el mandato del máximo órgano del partido sólo le quedaba la opción de dimitir como Diputado, ahí comenzó su recorrido por España, este hecho, insólito en política, cumplir una palabra, fue su arma letal ante las otras candidaturas. Pedro Sanchez no se ha movido de su relato: “yo estoy en el paro por cumplir mi palabra,” “hay dos opciones: la candidatura de la abstención a Rajoy, o la candidatura de la militancia,” “la abstención del PSOE no era necesaria para que Rajoy fuese investido Presidente como  se ha demostrado con los acuerdos en la mesa del Congreso (con nacionalistas catalanes), la convalidación del decreto de la estiva o el reciente acuerdo de presupuestos (con PNV).” Con este relato ha sido capaz de trasladar en los afiliados que fue víctima del proceso y que el “primero España, luego el partido y después el Secretario General” se considero como el argumento para que Pedro Sanchez no fuese Secretario General, o mejor dicho, para que lo fuese Susana Díaz.
Mientras la campaña de Susana se ha basado en el apoyo de la Gestora y de todo el poder institucional del hoy y del ayer del PSOE, su mayor error, desde mi modesta opinión, fue que la gestora no convocase el congreso en el último trimestre de 2016, demorarlo durante 8 meses no provocó lo que se pretendía, es decir, dormir a la militancia,  sino todo lo contrario. Además Pedro Sanchez pudo ir creando en su recorrido por España un entramado enorme de plataformas y grupos de apoyo que cuando Susana Díaz decidió presentarse ya había muchos militantes posicionadas en la otra opción; los Odón, Margarita Robles, Adriana Lastras, Abalos, Zaida Cantera, Perelló, etc, se había recorrido diversas agrupaciones del  País insistiendo en la candidatura de la militancia y en un nuevo PSOE en el que todos los afiliados contasen. Otros errores de la candidatura de Susana creo que han sido los siguientes:
·         Actos de alcaldes de la FEMP, se vio la imparcialidad de esta institución para apoyar a la Presidenta Andaluza.
·         Presentación de la candidatura, la primera fila con el apoyo de Felipe, Guerra, Rubalcaba, Zapatero, esa imagen del “más de lo mismo” para muchos los culpables de la abstención, y de la reforma del art. 135 de la CE, la ha perseguido en toda la campaña. Además la voz joven en ese acto tuvo que dimitir por haber falseado el curriculum.
·         Llenar de sospechas el crowfunding de Pedro Sánchez, para luego quedarse en agua de borrajas. Mientras la única candidatura que no explicó cuanto valían sus actos ni como se financiaba era la de Susana, para que al final de la campaña se demostrase que el PSOE pagó autobuses a algún acto de la candidata.
·         Las sospechas de los avales de Pedro Sanchez, cuando al final se anularon más de ella, llegaron a decir, que le sacarían 20.000 para quedarse en poco más de 6.000. Mientras la candidatura de Pedro Sanchez insistía que sus  avales habían sido sin presión y que subirían en votos como así fue, al contrario de lo que ocurrió con Susana.
·         Comentarios tales como; que los actos de Pedro Sánchez se llenaban de simpatizantes y militantes de Podemos.
·         El equipo de Susana no estaba o no aparecía, la impresión era que todo lo acaparaba la candidata sin un equipo solvente detrás. A veces se confundía al portavoz de la gestora, también portavoz del gobierno andaluz, con el portavoz de la candidata.
·         El discurso de la candidata muy encorsetado o poco más que frases hechas “el PSOE es mucho PSOE” “a mí me gusta ganar” “reivindico a los gobiernos socialistas”, etc.
·         Las expectativas del debate, en el que poco o nada trasladó, tan sólo el “no mientas, cariño”, en todas las encuestas de los medios y de internet salió perdedora. Y posiblemente el que mejor hizo el debate fue Patxi López, pero, al final pareció un dos contra uno y eso benefició a Pedro Sánchez.
·         No presentar su programa o propuesta de partido, se remitía a la ponencia encargada  por la gestora  a Madina y Juan Carlos Díez (no militante, al igual que Margarita Robles, recordemos los insultos de Miguel Ángel Heredia), para al final presentarla tres días antes de la votación, con más lagunas de las esperadas como la propuesta cultural para atraer a turistas asiáticos y los créditos para posgrados, que provocó más pitos que aplausos.
·         No tener territorio más allá de Andalucía, es decir, en la recogida de avales ya se veía que podría ser Secretaria General por el apoyo andaluz, pero despertaba poco entusiasmo en el resto de federaciones.
·         Tener toda la prensa a favor, sabiendo que hoy en día carece casi por completo de independencia provocó el efecto contrario, si la razón, el abc, el país, la sexta, antena 3, cuatro, etc., apoyan a una candidata y poco menos que acribillan a uno de los otros, provoca en los militantes el efecto pretendido por el otro, es decir, los medios no quieren a Pedro y sí a Susana porque con ella, el partido seguirá igual, bailando el agua al pp.
·         Y para finalizar el día 21 cuando compareció ante los medios en la sede de Ferraz el gesto tan poco humilde de no nombrar a quien había ganado las primarias, fue sin lugar a dudas un momento de sosiego de los militantes que mayoritariamente apoyaron al secretario general electo, diciendo nuestra elección ha sido la correcta.

Si tuviésemos que analizar la campaña de Patxi López hay que decir, que no tenía territorio, es decir, excepto el Pâis Vasco en pocos sitios más tenía estructura para llegar a los militantes, pero a decir verdad, estoy seguro que muchos militantes deseaban que ganase por considerarle el centro, pero eso le perjudicó además de su equipo que era parte del anterior de Pedro Sanchez y además no se le perdonó que siendo del núcleo duro de Sanchez anteriormente ahora se hubiese lanzado en solitario, así como los gestos de acercamiento en el debate con Susa.

Y por último decir, como empezaba, la campaña de Pedro Sánchez fue impecable, demostró equipo, valentía, proyecto, experiencia, etc. me quedo en su seguridad, sólo alguien seguro de la victoria se hubiese atrevido a cerrar la campaña  al lado de Susana en Sevilla, cuna del socialismo, eso si con el apoyo de Anne Hidalgo.


Espero que los socialistas hayamos elegido bien, por el bien de la sociedad que nos demandan respuestas rápidas, claras y decididas ante el desgobierno de Rajoy.

2 comentarios:

  1. Alguien tenía q hacer este relato. Estoy de acuerdo contigo en todo. NOs conocimos el martes tomando una cerveza con otros compañeros; bueno tú no tomaste nada. Retuiteo tu blog, ahí te he visto.

    ResponderEliminar
  2. Perfecta radiografía de lo sucedido. Como diría el presentador de televisión: así son las cosas y así se las hemos contado.

    ResponderEliminar