miércoles, 4 de octubre de 2017

De Nacionalismos, Localismos, naciones y pueblos.

De Nacionalismos, Localismos, naciones y pueblos.

Un Estado se compone de Territorio, lo que engloban sus fronteras; población,  todas las personas dentro del territorio; y, Gobierno, que es el que dirige la acción política, gobernando sobre el territorio y la población del mismo.
Esta definición más o menos gruesa puede resumir muchas cosas o ninguna, si nos atenemos al panorama en el que nos encontramos en la actualidad con el mal llamado problema catalán, si el problema existe no es de un territorio será de todos y si hacemos a caso al tan nombrado problema endémico de los nacionalismos, sólo habrá nacionalismo si hay nación o  sentido de ella, pero ¿por qué se produce ese sentido de nación o ese nacionalismo? Para mi por una mala gestión del gobierno que gestiona a la población. Es decir, si desde las instituciones se lanzan machaconamente frases, campañas, medidas en pro del nacionalismo, el ciudadano perseguirá ese fin, y esa actitudes se retroalimentarán unas con otras. Si desde Cataluña; España nos roba, pues la población catalana entenderá que es mejor caminar solos y por el contrario si desde el Gobierno de España; se castiga a todo lo que huela a catalán (recordar frases como antes alemana que catalana), la recogida de firmas de los dirigentes del pp contra el estatuto de Cataluña, la falta de dialogo con el gobierno de la Generalitat, etc), la modificación de la Ley del Tribunal Constitución. Lo que hemos conseguido es engendrar un fenómeno de difícil solución y de resultado imprevisible, pariendo nacionalistas (en ambas direcciones) a mansalva por la  mala gestión de los gobiernos, porque ni todos son independentistas, ni el resto de ciudadanos del País estamos contra los catalanes. Pero a los gobiernos catalán y español les ha ido muy bien con el choque de trenes en lugar de dialogar y hablar por cauces democráticos e intentar mediar y sosegar a la población.
Hay nacionalismo si hay territorio, pero mirémonos todos en nuestro ámbito más cercano ¿somos o no localistas? Que me decís de la rivalidad Toledo – Talavera, o de la de Segurilla – Mejorada, o de la de Ciudad Real y Puertollano, etc, sirva como ejemplo, si un pueblo tiene una piscina climatizada o, un polideportivo cubierto o, de forma exagerada un aeropuerto, el mío también  ¿sí o no señores alcaldes? La respuesta sería sí, me lo dicen mis vecinos, aquí es donde quiero llegar, nos lo dicen los vecinos, porque no hacemos pedagogía con ellos y les intentamos explicar que no es posible, que el vecino del pueblo de al lado tenga un determinado servicio no quiere decir que sea mejor ni peor su pueblo o el nuestro, ya que, seguro que nosotros tenemos otras cosas que ellos no tienen y lo ideal es que ambas puedan ser compartidas de forma solidaria entre ambos y así todos los vecinos tener las mismas posibilidades, para esto, debemos tener altura de miras y no mirarnos tanto al ombligo y cada cual que defendamos lo que creamos mejor para nuestro territorio, pero no mirando por la mirilla del territorio del vecino, porque sólo provocaremos mal estar y sentimiento de agravio innecesario.


Hablemos, dialoguemos, pactemos, y seguro que todos ganaremos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario